Socios clave: modelo de negocio Canvas

El penúltimo componente – Socios clave – se ocupa de la red de socios que ponen en funcionamiento el Modelo de Negocio. Una sociedad es cuando dos entidades comerciales forman una especie de relación.

Esta relación puede ser de mayor libertad cuando cada parte de la alianza puede formar nuevas alianzas, o de exclusividad, limitada a una sola alianza y ninguna otra relación concomitante.

Las asociaciones se desarrollan por una variedad de razones, desde optimizar sus modelos de negocio, reducir el riesgo o adquirir recursos. Se han convertido en parte fundamental del resto de componentes. Permítanme, por lo tanto, mostrarles un poco más sobre los socios clave.

Tipos de socios clave

Tipos de socios clave

  • Alianzas estrategicas: ocurren entre empresas que no son competidoras, en un acuerdo que beneficia a ambas partes.
  • Cooperación: ocurre entre empresas competidoras. Ayuda a dividir el riesgo que ambos están tomando al intentar hacer algo nuevo en el mercado y también puede garantizar un suministro que ambos necesitan, por nombrar algunos.
  • Empresas conjuntas: el foco aquí es desarrollar un nuevo negocio, debido al nacimiento de un nuevo mercado o al acceso a una nueva área, geográficamente hablando.
  • Relación comprador-proveedor: es el tipo de asociación más común y tiene como objetivo garantizar un suministro confiable. Un lado obtiene un proveedor de calidad y el otro, un comprador recurrente y confirmado.

Motivaciones para alianzas

Motivaciones de los socios clave

Aunque es bastante común, las asociaciones no son simples. Implican mucha negociación y, sobre todo, confianza. Sin embargo, existen varias motivaciones que fomentan el desarrollo de socios clave. En general, se pueden dividir en tres grandes paraguas:

Optimización y economía de escala

Es prácticamente imposible que una empresa tenga todos los recursos y pueda ejecutar sola todas las actividades de las que depende su negocio. Es por eso que existen asociaciones de optimización y economía de escala: para reducir costos, a través de la subcontratación y el intercambio de infraestructura.

Reducción de riesgo e incertidumbre

En un entorno competitivo que es susceptible de cambios, es fundamental reducir el riesgo, y las asociaciones pueden ser capaces de hacerlo. Esto sucede incluso entre competidores, que pueden unirse para crear algo nuevo y / o protegerse de las incertidumbres del mercado.

Banner de súper guías

Este fue el caso, por ejemplo, con el desarrollo de la tecnología Blu-Ray cuando se creó una asociación estratégica entre algunas de las principales empresas de informática y electrónica del mundo para compartir el riesgo de llevar tal advenimiento al mercado.

Adquisición de recursos y actividades particulares

A veces, la empresa, especialmente un nuevo negocio, necesita recursos, conocimientos y / o licencias, lo que requiere grandes inversiones de tiempo y / o dinero. Por tanto, acaba formando una alianza con otra organización que ya tiene los procesos, la información o las estructuras consolidadas para ello.

Muchas empresas nuevas eligen iniciar sus operaciones formando asociaciones que les dan acceso a los recursos o procesos que necesitan, pero que aún no pueden poseer.

Observaciones al seleccionar socios clave

Observaciones al seleccionar socios clave

Al evaluar los diversos socios clave de los que puede hacer uso su empresa, verifique cada uno de ellos en función de los siguientes aspectos clave:

  • ¿Qué socios son esenciales para nuestro negocio?
  • ¿Quiénes son nuestros principales proveedores?
  • ¿Cuáles de nuestros proveedores y socios están adquiriendo nuestros recursos clave?
  • ¿Qué tipo de socio satisfaría nuestras necesidades?
  • ¿Cuál es la cadena de suministro donde debería ubicarme?

Una vez que haya definido los socios clave que su negocio requiere, observe los siguientes factores para que estas asociaciones se desarrollen de manera sostenible y beneficiosa:

  1. Acuerdos de asociación correctos y sostenibles: No importa si su socio clave será otra empresa o un individuo. Es importante que los acuerdos sean claros y ofrezcan beneficios a ambas partes. Es importante que para ello estén preparados junto con un asesor legal.
  2. Expectativas definidas: Para lograr el tipo de acuerdo anterior, es fundamental que cada emprendedor comparta abiertamente sus expectativas sobre la asociación que se va a formar, a fin de evitar conflictos más adelante.
  3. Impacto en sus clientes: El objetivo más amplio, al tener un socio clave, es llenar un vacío en la propuesta de valor o los recursos clave. Además, evalúe cómo sus segmentos de clientes verán esta asociación.
  4. Selección y suspensión de asociaciones: Algunos socios clave parecen interesantes y rentables al principio, pero terminan sin tener éxito. Si una asociación se vuelve dañina o incluso irrelevante, ciérrela lo antes posible.

El bloque Key Partners se refiere, en resumen, a la red de proveedores y partners que hacen que tu modelo de negocio no solo sea viable sino eficiente. Las razones para elegir un socio son numerosas y algunas de ellas son esenciales para el éxito o el fracaso de su negocio.

Puede optimizar el uso de recursos, crear flujos de suministro y reducir el riesgo contratando un socio, especialmente si está comenzando un nuevo negocio o incluso si está incursionando en nuevas aplicaciones.

Sin embargo, aunque su organización puede hacer varias asociaciones exitosas con muchos otros empresarios y por numerosas razones, es importante recordar que no todas las relaciones son positivas para su negocio. Por lo tanto, es necesario evaluar con anticipación y con cuidado antes de firmar cualquier acuerdo.

Y, como sucede en prácticamente los siete bloques anteriores, los socios clave pueden cambiar a lo largo del ciclo de vida de una empresa y las variaciones del mercado. Esté siempre atento al Modelo de Negocio, revisándolo y actualizándolo cuando lo necesite.

LLEVAME AL SIGUIENTE BLOQUE -> ESTRUCTURA DE COSTOS

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *